Articles by: FSA

Presentación Fundación FSA - Fundación FSA

FSA: Presentación oficial de la Fundación FSA

Bilbao acoge la presentación oficial de la Fundación FSA en la víspera del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por primera vez en el mundo.

  • La Fundación FSA -Seguridad Alimentaria y Prevención de alergias- nace con el objetivo de aportar mayor seguridad a través de la creación y el desarrollo de soluciones que complementen necesidades aún no cubiertas.
  • Expertos nacionales e internacionales en gestión y control de alérgenos formarán a profesionales en las áreas de producción, manipulación y distribución de los alimentos.
  • La Organización Mundial de la Alergia (World Allergy Organization, WAO) avala todo este proceso formativo y la actividad de divulgación e la Fundación FSA.

 

En vísperas de la celebración, por primera vez en el mundo, del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio) declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Bilbao ha acogido la presentación de la Fundación FSA – Seguridad Alimentaria y Prevención de las Alergias -.

Se trata de una entidad nacional e internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es aportar través de la creación y desarrollo de soluciones que complementen, a corto plazo, necesidades aún no cubiertas en el ámbito de las alergias y su relación con la industria alimentaria.

La jornada que tuvo lugar en la Torre Iberdrola de Bilbao, estuvo dividida en dos momentos importantes. Una rueda de prensa por la mañana con gran cobertura mediática, realizada por destacados expertos mundiales en el ámbito de las alergias alimentarias y miembros de la Fundación FSA. Estos son: la Dra. Victoria Cardona, presidenta Fundación FSA y jefa de la Sección de Alergología del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; el Dr. Ignacio J. Ansotegui, presidente del Comité Científico de la Fundación FSA y presidente de la Organización Mundial de la Alergia-World Allergy Organization (WAO); y Tomás Orbea, coordinador de la Fundación FSA de Sistemas de Gestión para la Seguridad Alimentaria de personas con alergia y ex-director General de SPRI (Agencia de desarrollo del Gobierno Vasco).

También han estado presentes la Dra. Sandra González, responsable de Relaciones Internacionales de Fundación FSA y jefa del Centro Regional de Alergia e Inmunología clínica, prevención y tratamiento del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de Monterrey (México); y el Dr. Alessandro Fiocchi, director de Alergias en el Hospital Pediátrico Bambino Gesù (Ciudad del Vaticano) y director del Comité de Alergias de la WAO.

Por la tarde, tuvo lugar el Acto social ante más de 300 asistentes, entre los que se contó con la presencia institucional del Obispo de Bilbao, Monseñor Mario Iceta, y la Concejala en funciones del Área de Atención Ciudadana, Participación y Distritos, Dña. Gotzone Zaldunbide.
Representantes del entorno empresarial del País Vasco y alrededores, sector hostelería, sector sanitario y asociaciones de pacientes entre otros, además la dirección de las empresas colaboradores que gracias a su apoyo fue posible la creación del acto y la puesta en marcha de la Fundación: Obra Social de la Caixa, Grupo Herrero Neira -Axa Seguros, IMQ Bienestar, Rianxeira, La Salve, Campos, ACPSI y las compañías Dinof y BOJ.

 

Francisco Javier Vazquez Lodeiro

Bienvenida a la Fundación por Francisco Javier Vázquez Lodeiro

 

Francisco Javier Vazquez Lodeiro
Francisco Javier Vazquez Lodeiro: proteger la salud de la sociedad a través de la prevención de alergias alimentarias y la promoción de prácticas de seguridad alimentaria.

Introducción
Mi nombre es Francisco Javier Vazque Lodeiro y quiero darte la Bienvenida a la Fundación para la seguridad alimentaria.

La Fundación Seguridad Alimentaria (FSA) fue creada con un propósito fundamental: proteger la salud de la sociedad a través de la prevención de alergias alimentarias y la promoción de prácticas de seguridad alimentaria. Como consultor superior de FSA, he tenido el privilegio de trabajar en una organización cuya misión tiene un impacto directo en la vida de las personas, mejorando su seguridad en un aspecto tan esencial como la alimentación.

La Misión de FSA
Nuestro objetivo en FSA es reducir los riesgos asociados con las alergias alimentarias mediante la educación, la investigación y la implementación de medidas prácticas en toda la cadena alimentaria. Queremos que las personas que padecen alergias puedan consumir alimentos con confianza, sabiendo que los productos que eligen son seguros y están debidamente etiquetados. Para lograrlo, hemos desarrollado programas de capacitación y certificación que guían a las empresas y los consumidores hacia un mayor compromiso con la seguridad alimentaria.

Programas de Capacitación y Certificación
Uno de los aspectos centrales de nuestra labor es la capacitación. Ofrecemos cursos especializados dirigidos a profesionales de la industria alimentaria y otros actores del sector, proporcionando herramientas prácticas para manejar y reducir el riesgo de contaminación cruzada con alérgenos. En FSA creemos que la prevención es clave, y nuestros programas están diseñados para cubrir todos los aspectos de la seguridad alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

Además, contamos con el Sello FSA Allergy, una certificación que reconoce a aquellos productos y empresas que demuestran un compromiso real con el control de alérgenos. Este sello no solo garantiza la calidad del producto, sino que también facilita a los consumidores la identificación de opciones seguras, promoviendo así un mercado alimentario más transparente y accesible para todos.

Colaboración con Instituciones y Expertos
La seguridad alimentaria es un esfuerzo conjunto, y por eso, en FSA nos hemos asociado con diversas organizaciones internacionales y nacionales, como la Organización Mundial de la Alergia y la FAO. Estas colaboraciones nos permiten estar al día con las últimas investigaciones y directrices en el ámbito de las alergias alimentarias y aplicar estas prácticas en nuestros programas. Además, trabajar junto a otros expertos en el campo nos da la oportunidad de participar en la creación de normativas que favorezcan una industria alimentaria más segura.

Desafíos Actuales en la Seguridad Alimentaria
Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en FSA es la falta de conciencia y comprensión de los riesgos que las alergias alimentarias representan. Por este motivo, hemos lanzado campañas educativas destinadas a aumentar la comprensión sobre la importancia de la seguridad alimentaria en toda la sociedad. Queremos que las personas tomen decisiones informadas y que la industria alimentaria asuma un papel proactivo en la creación de un entorno seguro para todos.

Mirando al Futuro: Innovación y Expansión de FSA
En los próximos años, FSA tiene planes ambiciosos para expandir sus programas de formación y certificación. También estamos explorando la integración de tecnología en nuestra labor diaria, como herramientas digitales que permitan a los consumidores verificar la seguridad de los productos en tiempo real. La tecnología tiene el potencial de revolucionar la seguridad alimentaria, y en FSA queremos aprovechar todas las oportunidades que esta ofrece para mejorar nuestras prácticas.

Conclusión
La Fundación Seguridad Alimentaria sigue creciendo y evolucionando, pero nuestra misión central se mantiene intacta: proteger a las personas a través de la prevención y la educación en seguridad alimentaria. Es un trabajo constante, que requiere dedicación y colaboración, pero sabemos que nuestros esfuerzos tienen un impacto positivo en la vida de muchos. La seguridad alimentaria es responsabilidad de todos, y en FSA estamos comprometidos a liderar este esfuerzo hacia un futuro más seguro y saludable.